Programa Interacción 2025

Próximamente se añadirá todo el programa del congreso.

Resumen

Miércoles, 3 de septiembre de 2025

Próximamente se publicarán los detalles.

Jueves, 4 de septiembre de 2025

Próximamente se publicarán los detalles.

Viernes, 5 de septiembre de 2025

Próximamente se publicarán los detalles.

Eventos Sociales

Próximamente se publicarán los detalles.

Próximamente se publicarán los detalles.

Comité

Comité de programa

Co-presidenta

Alejandra Martínez Monés
(Universidad de Valladolid)

Co-presidente

Valentín Cardeñoso Payo
(Universidad de Valladolid)

Representante AIPO

Jesús Gallardo Casero
(Universidad de Zaragoza)

Comité organizador

Co-presidente

David Escudero Mancebo
(Universidad de Valladolid)

Co-presidente

Valentín Cardeñoso Payo
(Universidad de Valladolid)

Responsables de gestión

María Jesús Rodríguez Triana
(Universidad de Valladolid)

Mario Corrales Astorgano
(Universidad de Valladolid)

Responsables sociales

Alejandro Ortega Arranz
(Universidad de Valladolid)

Mario Corrales Astorgano
(Universidad de Valladolid)

Responsable de la sede

Alejandra Martínez Monés
(Universidad de Valladolid)

Responsable de actas

Juan Alberto Muñoz Cristóbal
(Universidad de Valladolid)

Revisores

  • Félix Albertos (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • José-Ramón Alcalá-Mellado. (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • Rubén Alcaraz (Universitat de Barcelona, España)
  • Francisco Javier Álvarez (Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mexico)
  • Jeferson Arango (Universidad de Caldas, Colombia)
  • Patxi Araujo (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España)
  • Myriam Arrue (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España)
  • Laura Baugorri (Universidad de Barcelona, España)
  • Susana Bautista (Universidad Francisco de Vitoria, España)
  • Marta Rosecler Bez (UFRGS, Brazil)
  • Cesar Collazos (Universidad del Cauca, Colombia)
  • Rosana Costaguta (Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina)
  • Antonio Díaz Estrella (Universidad de Málaga, España)
  • Diego José Díaz García (Universitat Jaume I, España)
  • Rafael Duque (Universidad de Cantabria España)
  • Pedro Encarnação (UCP – Católica Lisbon School of Business & Economics, Portugal)
  • Beatriz Escribano Belmar, (Universidad de Salamanca, España)
  • Paula Escudeiro (Instituto Superior de Engenharia do Porto, Portugal)
  • Ramon Fabregat (Universitat de Girona, España)
  • Alejandro Fernández (UNLP, Argentina)
  • Eduardo Fernández (Universidad de la República, INCO Uruguay)
  • Carolina Fernández-Castrillo (Universidad Carlos III de Madrid, España)
  • Xavier Ferre (Universidad Politécnica de Madrid, España)
  • Julián Flores (Universidade de Santiago de Compostela, España)
  • Francisco Javier Galán (Universidad de Zaragoza, España)
  • Jesús Gallardo (Universidad de Zaragoza, España)
  • Nestor Garay-Vitoria (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España)
  • Alicia García Holgado (Universidad de Salamanca, España)
  • Andrea García Méndez (Universitat Oberta de Catalunya, España)
  • Lino García Morales (Universidad Politécnica de Madrid, España)
  • Francisco José García Peñalvo (Universidad de Salamanca, España)
  • Roberto García (Universitat de Lleida, España)
  • Rosa M. Gil (Universitat de Lleida, España)
  • Carina González (Universidad de La Laguna, España)
  • Juan Manuel González (Universidad Autonoma de Puebla, Mexico)
  • Pascual González (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • Daniel Guasch (Universitat Politècnica de Catalunya, España)
  • Francisco Luis Gutiérrez Vela (Universidad de Granada, España)
  • Silvia Hernández (Universidad de Zaragoza, España)
  • Ricardo Iglesias (Universidad Complutense, España)
  • Juan Miguel López (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea , España)
  • Juan Alonso López Iniesta (Universidad Rey Juan Carlos, España)
  • Víctor López-Jaquero (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • Huizilopoztli Luna (Universidad de Zacatecas, Mexico)
  • José Antonio Macías (Universidad Autónoma de Madrid, España)
  • Cristina Manresa-Yee (Universitat de les Illes Balears, España)
  • Moises Mañas (Universidad Politécnica de Valencia, España)
  • Estefania Martin (Universidad Rey Juan Carlos, España)
  • Ramon Mas-Sansó (Universitat de les Illes Balears, España)
  • Maitane Mazmela Etxabe (Mondragon Unibertsitatea, España)
  • Nuria Medina (Universidad de Granada, España)
  • Marta Mena (Universidad Tecnológica Nacional, Argenina)
  • António Mendes (University of Coimbra, Portugal)
  • Ana Isabel Molina (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • José Pascual Molina Massó (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • Lourdes Moreno (Universidad Carlos III de Madrid, España)
  • Patricia Paderewski (Universidad de Granada, España)
  • Natalia Padilla-Zea International (University of La Rioja, España)
  • Philippe Palanque (ICS-IRIT, University Toulouse 3, Francia)
  • Jose Ignacio Panach (Universitat de València, España)
  • Afra Pascual Almenara (Universidad de Lleida, España)
  • Oscar Pastor (Universidad Politécnica de Valencia, España)
  • Victor M. R. Penichet (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • Pere Ponsa (Universidad Politècnica de Catalunya, España)
  • Rogerio Paulo Taveira (Universidade de Lisboa, Portugal)
  • Miguel Ángel Redondo (Universidad de Castilla-La Mancha, España)
  • Arcadio Reyes-Lecuona (Universidad de Málaga, España)
  • Mireia Ribera (Universitat de Barcelona, España)
  • Wilson Sarmiento (Universidad Militar Nueva Granada, Colombia)
  • Sergio Sayago (Universitat de Lleida, España)
  • Christian Sturm Hamm-Lippstadt (University of Applied Sciences, Alemania)
  • Roberto Theron (Universidad de Salamanca, España)
  • Mercè Teixidó Cairol (Universitat de Lleida, España)
  • Diego Torres (UNLP, Argentina)
  • Carlos Vaz de Carvalho (Instituto Superior de Engenharia do Porto, Portugal)
  • J. Ángel Velázquez (Universidad Rey Juan Carlos, España)
  • Pablo Vera National (University of La Matanza, Argentina)
  • José Luis Verdegay (Universidad de Granada, España)
  • Markel Vigo (The University of Manchester, UK)
  • Jordi Virgilli (Universitat de Lleida, España)
  • Pau Waelder Laso (Universitat Oberta de Catalunya, España)
  • Marco Winckler ICS-IRIT, (Université Paul Sabtier, Francia)

Patrocinadores

Conferenciantes invitados

Isabelle Hupont

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Isabelle Hupont es Ingeniera de Telecomunicaciones y Doctora en Ingeniería Informática, con más de 18 años de experiencia en Inteligencia Artificial e Interacción Persona-Máquina. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones de prestigio, incluyendo entornos académicos (Affective Lab – Universidad de Zaragoza; Sorbonne University, París), institutos tecnológicos (Instituto Tecnológico de Aragón; CNRS – Institut des Systèmes Intelligents et de Robotique, Francia) y el sector privado (Herta). Su experiencia le ha proporcionado un conocimiento integral del campo de la tecnología, desde la investigación fundamental hasta la comercialización de productos innovadores. En 2021, se incorporó a la Comisión Europea, explorando el papel de la ciencia y la tecnología en la formulación de políticas, con particular enfoque en la regulación de una IA confiable. En 2025, continua esta trayectoria al unirse al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España como Asesora Científica de la Ministra, contribuyendo al diseño de políticas nacionales en ciencia e innovación. Isabelle ha publicado más de 80 artículos científicos en revistas de alto impacto y conferencias internacionales, y ha participado en más de 35 proyectos públicos competitivos. Además de su labor investigadora y de asesoramiento, Isabelle está comprometida con la promoción de la diversidad en los ámbitos STEM, especialmente en el impulso de la participación femenina en tecnología.


Sergio López Bernal

Departamento de Ingenieria de la Informacion y las Comunicaciones (DIIC), Universidad de Murcia

Sergio López Bernal es un investigador postdoctoral en la Universidad de Murcia, donde obtuvo su doctorado en Informática en 2022 con la tesis «Cybersecurity on Brain-Computer Interfaces», dirigida por Alberto Huertas Celdrán y Gregorio Martínez Pérez. Es graduado en Ingeniería Informatica por la Universidad de Murcia, donde también obtuvo un Máster en Nuevas Tecnologías en Informática. Además, Sergio cursó un Máster en Arquitectura e Ingeniería para el Internet de las Cosas en IMT Atlantique, Francia. Actualmente, trabaja en el CyberDataLab de la Universidad de Murcia, centrando su investigación en ciberseguridad, interfaces cerebro-máquina, inteligencia artificial y análisis de datos. Ha publicado numerosos artículos en estas áreas y es reconocido por su contribución al estudio de la ciberseguridad en tecnologías emergentes.

Asistentes

Próximamente se publicarán los detalles.

Ir al contenido